
Dirección y producción general de la serie: Jhon Jairo Herrera Sánchez
Locución: Juliana Guevara y Jhon Jairo Herrera Sánchez
Producción ejecutiva: Luz Adriana López Salazar
Capítulo 1
Crianza respetuosa: Este modelo de crianza busca que los niños criados bajo estos principios tienden a desarrollar una mayor autoestima, habilidades sociales más fuertes y una mejor capacidad para manejar sus emociones basadas en los principios del respeto mutuo, la empatía, la comunicación abierta, la responsabilidad, autonomía y el vínculo el cual es fundamental para el desarrollo emocional saludable.
Capítulo 2
La importancia de la Crianza Respetuosa: Se dará a conocer la importancia y los aspectos fundamentales para el desarrollo integral de los niños.
Capítulo 3
Respeto Mutuo: Tratar a los niños con el mismo respeto con el que se espera ser tratado. Esto incluye escuchar sus opiniones, reconocer sus sentimientos y valorarlos como individuos.
Capítulo 4
Empatía: Comprender y validar los sentimientos y necesidades de los niños. Esto implica ponerse en el lugar del niño y responder de manera compasiva a sus emociones.
Capítulo 5
Comunicación Abierta: Fomentar un diálogo abierto y honesto en el que los niños se sientan seguros para expresar sus pensamientos y emociones. Los padres deben ser buenos oyentes y comunicarse de manera clara y efectiva.
Capítulo 6
Disciplina Positiva: En lugar de castigos, la crianza respetuosa utiliza técnicas de disciplina que enseñan y guían, como las consecuencias naturales y lógicas, el refuerzo positivo y la redirección de comportamientos inadecuados.
Capítulo 7
7 Autonomía y Responsabilidad: Fomentar la independencia y la toma de decisiones en los niños de acuerdo a su edad y capacidad. Esto les ayuda a desarrollar un sentido de responsabilidad y autoeficacia.
Capítulo 8
Vínculo Afectivo: Construir una relación afectiva fuerte y segura con los hijos, basada en el amor incondicional y el apoyo constante. Un vínculo afectivo sólido es fundamental para el desarrollo emocional saludable.
Capítulo 9
Ambiente Seguro y Estable: Proveer un entorno familiar estable y seguro donde los niños puedan explorar y aprender sin miedo. Esto incluye tanto la seguridad física como emocional.
Capítulo 10
Manejo del estrés y la ansiedad: Proporcionar estrategias para que los niños y los padres manejen el estrés y la ansiedad de manera efectiva, creando un entorno familiar tranquilo y seguro.
Capítulo 11
Desarrollo del Autoestima: Promover la autoestima y la autoeficacia en los niños, ayudándolos a reconocer sus fortalezas y a superar desafíos.
Capítulo 12
Sexualidad en menores de edad: La sexualidad en los menores de edad abarca el conocimiento de sus cuerpos, sus emociones y la relación con los demás. Otro de los aspectos fundamentales a resaltar y dar a conocer es el respeto por propio cuerpo y el de los demás, el desarrollo de límites y ante todo pautas para la prevención del abuso sexual.
Capítulo 13
Exploración Corporal: Desde una edad temprana, los niños comienzan a explorar su propio cuerpo y a descubrir las diferencias entre ellos y los demás. Esto es una parte natural del desarrollo y no tiene connotaciones sexuales adultas.
Capítulo 14
14 Curiosidad Natural: Los niños suelen hacer preguntas sobre su cuerpo, el cuerpo de otros y sobre temas de reproducción. Estas preguntas reflejan una curiosidad natural y el deseo de entender el mundo que les rodea.
Capítulo 15
Identidad de Género: Durante la infancia, los niños comienzan a formar su identidad de género, es decir, la comprensión y el sentido de pertenencia a un género específico. Este proceso puede incluir la imitación de roles de género y la experimentación con diferentes formas de expresión.
Capítulo 16
Desarrollo de Límites Personales: A medida que crecen, los niños aprenden sobre los límites personales y la privacidad. Es importante enseñarles a respetar su propio cuerpo y el de los demás, así como a entender que ciertas partes del cuerpo son privadas.
Capítulo 17
Educación Sexual Apropiada para la Edad: Proporcionar información adecuada para la edad sobre el cuerpo, las emociones y las relaciones es crucial. La educación sexual debe ser continua y adaptada al nivel de comprensión del niño, abordando temas como el respeto, la comunicación y los límites personales.
Capítulo 18
Relaciones y Afecto: Los niños aprenden sobre las relaciones y el afecto a través de sus interacciones con familiares y amigos. Es fundamental que estas interacciones sean respetuosas y cariñosas, ya que sientan las bases para futuras relaciones saludables.
Capítulo 19
Prevención de Abuso: La educación sobre la sexualidad en menores también incluye enseñarles sobre la prevención del abuso, cómo reconocer comportamientos inapropiados y cómo buscar ayuda si se sienten incómodos o en peligro.
Capítulo 20
Educación sobre la Diversidad: Fomentar el respeto y la apreciación por la diversidad en todas sus formas, incluyendo la diversidad cultural, racial, de género y de capacidades.